Palabra del día: “Desplazamiento forzado”

El desplazamiento forzado se refiere a la situación de las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares o lugar de residencia habitual debido a una situación de violencia generalizada, conflictos armados, violaciones a los derechos humanos, e incluso por desastres naturales o catástrofes provocadas por el ser humano. Este fenómeno tiende a ser prolongado, llegando a durar décadas.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, cerca de 60 millones de personas han sido desplazadas por la fuerza en el mundo, siendo la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.
El desplazamiento puede ser de dos tipos: interno y externo. Por un lado, el desplazamiento interno forzado se refiere al desplazamiento forzado dentro del mismo territorio de procedencia. Las víctimas de este fenómeno se reconocen como desplazades internos. El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) estima que durante el 2021 alrededor de 38 millones de personas fueron obligadas a desplazarse internamente a nivel global: 14.4 millones debido a conflictos y violencia y 23.7 millones debido a desastres. En su Informe Mundial, apuntan que para finales de 2021, cerca de 59 millones de personas vivían en situación de desplazamiento interno en el mundo –4 millones más que en 2020.

Por otro lado, el desplazamiento externo forzado obliga a las personas a dejar su país de origen. Las víctimas de este tipo de desplazamiento se reconocen como refugiades o solicitantes de asilo. Cabe resaltar que aunque todes les refugiades son desplazades, no todes les desplazades por la fuerza son refugides.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para les Refugiades (ACNUR) reportó que en 2021 habían 27.1 millones de refugiades en el mundo. Asimismo, destacó que el número de desplazades por la guerra, la violencia, la persecusión y los abusos de los derechos humanos se elevó por primera vez por encima de los 100 millones de personas –más del doble en relación con la cifra de hace diez años. Las principales causas de la alza son las crisis en Ucrania, Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y la República Democrática del Congo.
En México, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) reportó que en 2021 unas 18,700 personas fueron forzadas a huir de sus hogares y desplazarse internamente. Asimismo, señalan que las principales causas de desplazamiento interno en México son la violencia generalizada, el crimen organizado y los desastres naturales.
.
.
.
Les recordamos que este mes de Julio, Apalancado está trabajando en una campaña en contra del imperialismo y en apoyo a la lucha Palestina. No olviden seguir las actualizaciones en este tema dando click en la etiqueta con el #FreePalestine que se encuentra al inicio de esta nota.
🇵🇸 PALESTINA LIBRE 🇵🇸