30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Protestas en Argentina exigen a agricultores liberar granos almacenados

El pasado sábado 30 de julio, cientos de personas integrantes de la organización Barrios de Pie se reunieron a las afueras del Congreso argentino para solicitar al sector agropecuario que libere los granos que tienen almacenados, argumentando que podrían permitir mayor liquidez en la economía de Argentina para enfrentar la crisis que sufre el país.

La protesta surge de las declaraciones del presidente peronista Alberto Fernandez, quien llamaba al sector agropecuario, la principal fuente de divisas del país, a liberar el equivalente a 20 mil millones de dólares en soja que retienen para forzar una devaluación del peso. Con motivo de la protesta, se llevó a cabo una jornada de “comedorazo abierto” frente al Congreso, ya que la organización se dedica a organizar ollas comunes para personas y grupos vulnerables.

El reclamo principal de este grupo es que les agricultores se han negado a liberar los granos bajo la especulación de un mejor tipo de cambio para la exportación. Al respecto, el presidente Fernandez y el ministro de Economía, Producción y Agricultura de Argentina, Sergio Massa, recordaron que la agroindustria representa el 15% del PIB, además de aportar 7 de cada 10 dólares que el país exporta. 

Sin embargo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, solicitó al denominado “superministro” Massa no depender del sector agrícola para resolver la crisis económica del país. Del mismo modo, puntualizó las dificultades que afronta el sector, incluyendo restricciones para exportar e importar, una pesada carga tributaria y otras medidas que atentan a la producción y perjudican a toda la economía. 

Por ello, el titular de la SRA expresó su preocupación de que el ministro Massa sea capaz de enfrentar la crisis sin afectar al sector.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.