Unos consejos para iniciar el semestre al 200%

Se avecina el final de las vacaciones, si no es que ya acabaron para algunos. No importa qué tan consciente seamos de que el periodo de receso tiene que acabar en algún momento, la vuelta a semestre siempre es un proceso abrupto, pesado, agotador. Como si nos hiciera falta un descanso del descanso. Aquí te traigo unos tips para hacer ese proceso más llevadero.

•
El primer paso sería ir adaptando lentamente tu cuerpo y tu mente a regresar a su ritmo habitual, irle diciendo adiós a los horarios alocados de irse a dormir a las 3 de la mañana y despertarse a las 4 de la tarde. En segundo lugar: refrescar los conocimientos de tu área. Ya sabes, desempolvar un poco los apuntes y reabrir los PDF que ya ni se visualizan en el historial de “abierto recientemente”. En tercer lugar: ir comprando los materiales y descargando la bibliografía que pudieras necesitar, para ahorrarte tiempo. Y si además aprovechas las primeras semanas del semestre (que son las más ligeras) para adelantar un poco de contenido. Al menos garantizarás que la primera mitad del semestre sea más llevadera, ya que al tener una idea (por muy básica y superficial que sea) del contenido, una vez que den la clase, todo te será familiar y entenderás mejor y más rápido.
Aparte de recuperar viejos hábitos, viene bien incorporar nuevos elementos a la rutina, siempre y cuando te funcionen y se adapten a tu modo de vida. Pudieras agregar elementos que ayuden a subir tu rendimiento como: pulir tus hábitos de estudio u organización. Sabes, ¿por qué no ir creando una playlist que te ayude a estudiar? Si no sabes con qué música te concentras más puedes ir tanteando hasta que encuentres lo que te acomode. Para algunos es música instrumental, para otros lo-fi o sonidos ambientales; en mi caso prefiero escuchar un buen hang drum por ser relajante, pero no demasiado como para llegar a adormecer.
Otra estrategia sería acostumbrarte a usar una agenda o diario, ya que te ayudarán a planificarte, jerarquizar y medir tiempos. Como consejo final, te recomiendo dos dietas: la de serotonina (sol y ejercicio) y la de dopamina (hacer actividades que te motiven). La primera es para el cuerpo y contribuirá a que te mantengas alerta, además de darte energía y fuerzas para resistir el día. Además, el ejercicio (en cualquiera de sus modalidades: baile, sexo, yoga…) ayuda a la neurogénesis. Por otro lado, la segunda es para la mente; te dará la voluntad para seguir adelante con tu carrera, oficio o el proyecto que estés por emprender. Pensar en qué te gusta de lo que haces o recordar por qué decidiste hacerlo en primer lugar, aumentará tu entusiasmo.
•
Sería interesante escuchar qué otros métodos tienen los demás. Éstos son los míos y espero que te funcionen. En cualquier caso, toda la suerte del mundo y puras buenas vibras este inicio de semestre. No sabemos cómo va a terminar, pero al menos podemos iniciarlo vibrando alto.