4 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Negociaciones comerciales entre China y Uruguay se ven restringidas por el Mercosur

Recientemente, Pekín ha declarado que ha dado inicio a una serie de negociaciones para una especie de Tratado de Libre Comercio con Uruguay, de acuerdo con el director general para América Latina y el Caribe de la cancillería de China, Cai Wei.

En el comunicado presentado, Pekín afirma que se dispone a participar en “cooperación con el Mercosur en su conjunto”. El Mercosur, también conocido como Mercado Común del Sur, es una integración regional, conformada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. El principal objetivo del Mercosur es brindar ciertas ventajas comerciales a sus participantes, entre las que se encuentra la libre circulación de bienes y servicios (intermedios y finales), la adopción de una política comercial común y especialmente, el establecimiento de un arancel externo común, entre otras.

La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China es una de las prioridades, en términos comerciales, para el gobierno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien mencionó que el país también tiene la disposición de poner en marcha diversas negociaciones comerciales. Sin embargo, las normas del Mercosur impiden las negociaciones individuales sin el que vendría siendo el aval del bloque comercial.

Las restricciones del Mercosur que limitan las negociaciones individuales entre China y Uruguay han situado en una posición de enfrentamiento a los homólogos de Lacalle, principalmente Alberto Fernández, presidente de Argentina, y el presidente de Paraguay, Mario Abdo. En lo que respecta al líder de Brasil, Jair Bolsonaro, éste no se ha manifestado a favor o en contra de las negociaciones, lo que ha sido interpretado como una flexibilización del bloque comercial.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.