Venezuela condena con hasta 30 años de cárcel a implicados en atentado contra Nicolás Maduro

Este jueves, en medio de quejas y protestas debido a la falta de transparencia en los juicios, se dieron a conocer las sentencias impuestas a los 17 civiles detenidos por un supuesto atentado contra Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018. Como respuesta, varios opositores del gobierno de Maduro rechazaron las sentencias dictadas este jueves.
El presunto atentado sucedió el 4 de agosto de 2018, con la detonación de dos drones cerca de una tarima donde se encontraba Maduro, liderando un acto militar. El gobierno acusó e hizo responsable del atentado al expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y fue señalado de haber colaborado con Estados Unidos y Perú para la ejecución del atentado.
De los 17 condenados, 12 de ellos recibieron la pena máxima de 30 años, el resto recibió penas de 24, 20 y cinco años. El exdiputado Juan Requesens, también condenado por el delito de conspiración contra el gobierno, recibió una pena de 8 años de prisión.
La jueza Hennit Carolina López Mesa fue la encargada de dictar la sentencia a los 17 detenidos. Adicionalmente, la jueza dictó una orden de aprehensión y extradición contra el diputado Julio Borges y contra Osman Delgado Tabosky, acusado de haber financiado el atentado.
Entre los condenados a 30 años de prisión se encuentran diversos exfuncionarios venezolanos, e incluso civiles y estudiantes como Alejandro Pérez Gamez, Juan Carlos Monasterios, Argenis Valera, José Miguel Estrada, Oswaldo Castillo, Alberto Bracho, Brayan Oropeza, Henryberth Emmanuel Rivas, Yolmer Escalona, Emirlendris Benítez, Yanin Pernia, y Pedro Zambrano.
Las y los condenados a 24, 20 y 16 años de prisión fueron Angela Expósito, José Eloy Rivas y Héctor Hernández Da Costa, respectivamente.