Analistas pronostican que Argentina terminará este año con una inflación superior al 100%

Este martes, Argentina reportó un aumento de la tasa de inflación mensual del 7.4% para el mes de julio, cifra que ha alcanzado su nivel más alto en las últimas dos décadas.
Diversos grupos de analistas han pronosticado que Argentina terminará este año con una tasa de inflación mayor al 90%. Incluso algunos pronostican una inflación de más del 100%.
Uno de los indicadores económicos más utilizados a nivel mundial es el índice de precios al consumidor (IPC); este indicador, para el caso de Argentina, ha presentado un aumento del 71% en el último año, cifra que expertos analistas no pronosticaron con certeza. El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), encargado de comunicar, entre otras cosas, la situación económica del país, también informó que la tasa inflacionaria sitúa a Argentina entre los países con mayores tasas de inflación a nivel mundial.
Actualmente, Argentina lleva dos décadas con una inflación anual de dos dígitos. No obstante, el aumento de la tasa inflacionaria presenta un ritmo aún más acelerado, debido principalmente a la crisis de alimentos y energéticos derivada de la guerra en Ucrania, así como de los desequilibrios macroeconómicos nacionales. También los conflictos políticos al interior del país contribuyeron a la desestabilización económica de Argentina, especialmente los constantes cambios de los principales funcionarios; por ejemplo, cuando el país designó a tres ministros de economía en un solo mes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que Argentina presente una tasa de inflación total del 62% a finales de este año. Por otra parte, el Banco Central proyectó una tasa inflacionaria del 90.2% para 2022. La famosa consultora LP Consulting afirmó que Argentina terminará este año con una inflación de alrededor del 110%.
El gobierno argentino sigue con dificultades para mantener la estabilidad económica del país, lo que lleva a que analistas pronostiquen una inflación final para 2022 de casi el doble que la registrada para el mes de julio.