Día mundial de la prevención de incendios forestales: un día para salvar los bosques de ser consumidos por el fuego

Solo quedan 7. Siete es el número de bosques vírgenes que le quedan a nuestro planeta: zonas que han resistido las inclemencias del tiempo y no han sido intervenidas por la humanidad. Los bosques son soldados que forman parte de la línea de resistencia de la naturaleza. En esta fecha, 18 de agosto, se les recuerda en la celebración del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales. Muchas batallas les esperan a todas las áreas boscosas, ya que cada vez son más comunes los incendios forestales.

Brasil es el país de América del Sur con más incendios según datos del Statista (2020), seguido por Argentina, Venezuela y Paraguay. Según el informe de este año del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal, se prevé que los incendios forestales crezcan en frecuencia e intensidad. “Con un aumento mundial de los incendios extremos de hasta un 14% para 2030, un 30% para finales de 2050 y un 50% para finales de siglo”. Un factor agravante al asunto es el «ciclo de retroalimentación», que se refiere a la forma en que los propios incendios forestales exacerban la emisión de carbono, contribuyendo al efecto invernadero en un ciclo continuo.

•
El gobierno de México tiene proyectos que aplican la «permacultura», una forma de edificación respetuosa con el medioambiente, con la cual contribuye a preservar las áreas verdes y al desarrollo sostenible. Este es el caso de sitios como San Isidro en Tlaxcala, Asharam en Veracruz, Tierramor en Michoacán, Luum Iyni en Yucatán y la Granja Tequio en Puebla, por mencionar algunos. Por otro lado, la organización Reforestamos en el 2019 logró plantar 94 mil árboles en el lapso de 7 años, lo que representó 8 mil 343 hectáreas con el apoyo de poco más de 10 mil voluntarios, comenta la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México.
Todos podemos contribuir a llevar una vida más responsable con el medioambiente, donar o colaborar con fundaciones es otra opción. Ejemplo de ello es el proyecto de la siembra de árboles dirigido por Caloncho. El joven músico y compositor promueve con la palabra y la acción sus ideales sobre el medioambiente. Este 27 de agosto del 2022, llevará a cabo un evento de siembra de árboles en el que puedes participar donando a la fundación, comprando tu ticket para asistir personalmente o incluso “adoptar un árbol”. En su página oficial puedes encontrar información sobre prácticas sustentables y responsables con el medio ambiente, demostrando que la difusión es otra forma de acción.

Si te interesa conocer más detalles sobre el proyecto, puedes acceder a su página oficial. También puedes sumarte al proyecto aquí.