4 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Alianza del PRI y Morena avanza: la presencia militar en las calles hasta 2028

El miércoles 14 de septiembre en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención, se aprobó la iniciativa de reforma constitucional hacia la extensión de la presencia militar en la seguridad pública hasta 2028. 

La discusión dentro de la Cámara de Diputados empezó a las 10:00 horas y terminó poco después de las 18:00 horas. El debate inició con la legisladora priista Yolanda de la Torre, quién propuso la modificación, sosteniendo desde el inicio que no está a favor de la militarización, pero que no dejarán a los estados “secuestrados por el crimen”. También declaró que el Partido Revolucionario Institucional no busca hacer el trabajo político a Morena, sino que se busca distribuir recursos a estados y municipios para fortalecer a los policías locales. 

Bajo la propuesta del legislador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, se modificó la extensión de uso militar a 9 años y no a 10, como lo habían aprobado en comisiones. Dando así que la legisladora de Morena, Lidia García Anaya, precisara la fecha en la que los soldados regresarán a los cuarteles, siendo esta el 30 de marzo del 2028.

En el momento de la votación, el partido de Morena tuvo un disidente: Inés Parra Juárez, quién en el pasado votó en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador en la reforma de que la Guardia Nacional pase a formar parte del Ejército. Además, se registraron 2 ausencias de este partido, siendo Rafael Hernández e Irán Santiago Manuel. 

Mientras que el PRI tuvo dos disidentes, Sue Ellen Bernal y José Yunes Zorrila, quienes después explicaron su postura en contra en medios de comunicación “porque no podemos seguir exponiendo a las Fuerzas Armadas”.  Y también tuvieron la única abstención registrada en la Cámara, siendo de la diputada Ana Lilia Herrera, aspirante a la gubernatura del Estado de México, quién explicó mediante sus redes sociales el porqué de su decisión.   

“Mi voto fue en abstención porque no estoy de acuerdo con el dictamen, pero tampoco con una narrativa en blancos y negros, sin matices. Si Morena reconoce que su estrategia de seguridad fracasó, que corrija. Aspiro a gobernar una entidad federativa y fui alcaldesa. Sé perfectamente que nuestra seguridad no es un juego”, dijo antes de enfatizar que está en contra del retiro abrupto de las fuerzas de seguridad y a la par de la militarización.

Después, la priista explicó que los gobiernos estatales y municipales agradecen el apoyo del Ejército, “pero agradecerían más contar con estrategia y recursos para resolver la violencia que persiste.”

¿Ahora qué sigue?

La reforma del PRI, apoyada por Morena, pasará al Senado de la República el próximo martes 20 de septiembre, donde se analizará, discutirá y en su caso aprobará.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.