Los nuevos colores de Neptuno captados por el Telescopio Webb, la mejor imagen en 30 años

Dicen que la belleza está en el ojo de quien observa y tal es el caso de Neptuno. El Telescopio Webb ha logrado captar lo que ningún otro y nos ha mostrado un lado nunca antes visto del astro. En imágenes anteriore,s se apreciaba Neptuno de color azul intenso; debido a la mejora de la calidad de las imágenes captadas, ahora lo vemos con nuevos matices. Webb dejó el tope bien alto para el resto de las misiones espaciales, imponiendo dos récords: generó la imagen más clara (de Neptuno) en más de 30 años y fue la primera vez que se vio al astro con infrarrojos. En la imagen se aprecian las bandas de polvo que lo rodean, los anillos del astro y algunas de sus lunas. El Voyager 2 fue en 1989 la primera nave de la NASA en observar los anillos de Neptuno, desde entonces no se habían visualizado tan claramente los anillos del astro.

Neptuno cuenta con 14 lunas conocidas, siete de ellas se encuentran señaladas: Galatea, Naiad, Thalassa, Despina, Proteus, Larissa y Tritón. Tritón es inusualmente grande (a pesar de su tamaño no es un planeta) y está cubierta por nitrógeno condensado y congelado. Se especula que fue captado gravitacionalmente por Neptuno.

Neptuno refleja un 70% de la luz solar y tiene una órbita de 164 años. Se halla 30 veces más lejos del Sol que la Tierra. Esta gran separación provoca que el nivel de luz solar que llega a este gigante helado sea más reducido. Es rico en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. El gas de metano a su alrededor absorbe con mucha fuerza la luz roja e infrarroja, provocando que el planeta se vea oscuro (en dicha longitud de onda), a excepción de las zonas donde están presentes nubes de metano congelado. Estas nubes reflejan la luz solar antes que el gas la absorba, lo que hace posible su visibilidad ante la cámara infrarroja del Webb.
