Lunes de libros: cuatro favoritos de Janelle Monáe

La cantante y actriz Janelle Monáe encuentra inspiración para su música en la ciencia ficción, al igual que el compositor, guitarrista y cantante Jimi Hendrix. Asimismo, el ícono futurista es autora de un libro de cuentos publicado este año, The Memory Librarian: And Other Stories of Dirty Computer, el cual está en diálogo con su álbum de 2018, Dirty Computer, y aborda temas de la tecnología y lo queer desde una perspectiva afrofuturística.
La actriz de “Hidden Figures” (2016) aprecia este género particularmente por la perspectiva que brinda para reflexionar sobre la historia: “La ciencia ficción es una forma nueva y emocionante de contar historias y permite al lector llegar a conclusiones y establecer paralelismos entre el presente y el futuro”.
Además, Monáe considera que la ciencia ficción es un género valioso para dimensionar los fenómenos sociales que suceden en la actualidad: “A veces estamos tan acostumbrades a escuchar lo que está sucediendo ahora en el mundo que nos hacemos insensibles ante ello. Así que cuando lo sacas de este mundo, las personas llegarán a la conclusión por sí mismes…”.
Entre los favoritos de la intérprete de “Make Me Feel” ha incluido los títulos de ciencia ficción The Complete Stories de Isaac Asimov y Wild Seed de Octavia Butler, pero también mencionó una gran variedad de otros géneros. A continuación, te presentamos cuatro de los favoritos de Janelle Monáe:
1. Built to Last de Jim Collins
“Al inicio, usé el libro de Jim Collins para encontrar mis valores fundamentales. Y luego les di esos valores fundamentales a todes con quienes he trabajado: Atlantic Records, CoverGirl, etc., y mientras empezaba nuevos proyectos creativos y alianzas de negocio, ponderé mis valores fundamentales y la oportunidad que me ofrecían y tomaba una decisión”.
2. The Singularity is Near: When Humans Transcend Biology de Ray Kurzweil
“Lo amo. Esto fue una gran inspiración para mí y mi proceso de escritura”.
3. The Autobiography of Malcolm X de Alex Hayley y Malcolm X
“Sacó a la revolucionaria dentro de mí. Creo que Malcom X representa la militancia auténtica durante un período de integración y segregación en los 50 y 60… me dio una nueva perspectiva sobre cómo [él] se sentía respecto a la integración y derechos humanos–no solamente derechos afroamericanos”.
4. Brave New World de Aldous Huxley
“Realmente disfruto la historia y todo Brave New World. Fue muy tenebroso… cuando lo piensas, en Brave New World, la sociedad en la cual estas personas vivían, supongo que toda la historia sobre la sociedad era muy loca… me siento atraída a esas historias en las cuales la gente parece ser toda uniforme y surge una persona que enciende la lucha”.
•
•
•
Para leer más entradas de los Lunes de libros, da click en la etiqueta “Lunesdelibros”.