9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Aniversario de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

El 25 de septiembre, colectivos feministas y madres de víctimas de feminicidio y desaparición realizaron una ceremonia, con flores y velas, para recordar a las que ya no están en la Glorieta de las mujeres que luchan, antes conocida como la Glorieta de Colón, en Paseo de la Reforma. Además, realizaron un pase de lista de aquellas que han sido asesinados y dieron a conocer el jardín conmemorativo “No estamos todas”.

Durante el acto corearon “¡ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables! ¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos! ¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos, hijas, hermanas, hermanos, dónde están?” mientras que colocaban retratos de víctimas encima de pétalos de rosa y encendían velas, y un cirio.

Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Varinia víctima de feminicidio en 2014, encabezó el pase de lista de todas las mujeres quienes han sido asesinadas. Acto seguido, activistas e integrantes de distintos colectivos colocaron una cruz rosa para resignificar este espacio de lucha e inaugurar el jardín conmemorativo.  

Para conmemorar el primer aniversario de haber instalado una figura de metal morada de una mujer con el puño en alto, restauraron la pintura de las vallas metálicas con las que se cercó el pedestal e instalaron carteles con el nombre de varias víctimas de asesinatos. 

Fue hace un año que un grupo de mujeres decidió tomar la Glorieta de Colón y renombrarla como la Glorieta de las mujeres que luchan. Esto con el objetivo de recordar a todas aquellas que han sido víctimas o/y padecen violencia de género en cualquiera de sus modalidades.

El año pasado terminó con la cifra de 3 mil 284 muertes  de mujeres por asesinato.

Hoy en día, con base a los datos proporcionados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el primer semestre del 2022, se han registrado 2 mil 746 casos de mujeres víctimas de homicidio doloso.

Siendo Guanajuato el estado con más feminicidios, una cifra de 259 en el primer semestre del año y siendo el Estado de México quién tiene el mayor índice de lesiones dolosas en contra de las mujeres, siento este de 10 mil 941 casos registrados.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.