9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Misil norcoreano crea pánico en Corea del Sur

En los últimos diez días, según Corea del Sur, al menos 4 misiles han sido lanzados desde Pyongyang, capital de Corea del Norte. No fue hasta este 3 de octubre, que la quinta de estas pruebas creará pánico para los gobiernos japonés y surcoreano, ya que parecía que este misil se dirigía hacia Hokkaido, Japón. 

La emisora NHK dio a conocer la alerta del gobierno donde sé pedía a los ciudadanos buscar refugio “de inmediato” después de que Corea del Sur fallara un misil Hyunmoo-2 como maniobra evasiva, ya que se temía que el misil pudiera impactar en tierra, pero la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawaii y el gobierno japonés afirmaron que el misil ya no representaba una amenaza. Seúl tuvo que pedir una disculpa por su fallo poco después.

Estas tensiones en la península que actualmente afectan al archipiélago japonés coincidieron con la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a Corea del Sur que se llevó a cabo el pasado 29 de septiembre y con el estacionamiento del portaaviones nuclear estadounidense USS Ronald Reagan, con el apoyo de fuerzas navales surcoreanas y japonesas, cerca de la zona donde el pasado miércoles otros dos misiles cortesía de Corea del Norte, impactaron, provocando que otra prueba diera lugar el sábado 1 de octubre. 

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol y sus políticas conservadoras, parecen estar permitiendo que Estados Unidos reviva la relación militar entre Seúl y Tokio, sobre todo después de que el mandato de Moon Jae-in, predecesor de Yoon, empeorará la relación entre ambos países y la situará en su peor momento por décadas, sobre todo porque después de los lanzamientos que se llevaron a cabo durante la estadía de la vicepresidenta, el presidente Yoon junto a la mandataria, condenaron los lanzamientos, acusando a Corea del Norte de “amenazar la paz y la estabilidad”, igualmente se discutieron “futuras provocaciones potenciales” insinuado que contaban con la cooperación de Japón.

Ayer para nosotros, miércoles en la mañana para las dos Coreas, Estados Unidos y Corea del Sur lanzaron cuatro misiles ATACMS a la costa este de la península, junto con un bombardeó de precisión desde un avión de combate surcoreano F-15k en un campo de tiro al oeste de la península como respuesta de la provocación del martes. Según John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo Nacional de Estados Unidos, el ejercicio fue solo una demostración de “las capacidades militares” que los aliados poseen para responder a los ataques norcoreanos. 

En las últimas horas, aviones militares japoneses desarrollaron maniobras sobre el espacio aéreo japonés. Por su parte, Estados Unidos se encuentra estacionado en el Indopacífico y, junto con Corea del Sur, han completado ejercicios en la costa oriental de Corea del Sur, lanzando dos misiles ATACMS en dirección al mar de Japón. 

Desde la política, Estados Unidos convoco una reubicó extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar lo que se considera una violación de los tratados internacionales de seguridad por parte de Corea del Norte El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, prometió que su país jamás renuncia a sus armas nucleares, después de que Estados Unidos exigiera la desnuclearización de la península (he de aclarar que tampoco han comunicado cuál es su posición sobre sus propias armas nucleares) por el temor que la península pueda volverse campo de pruebas de armas nucleares para Norcorea, sobre todo porque se detectaron señales de actividad en la base nuclear de Punggye-ri  (igualmente, no se sabe cómo es que Estados Unidos consiguió esta información sin decir explícitamente que están espiando al pequeño país)

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.