30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

¿Qué ha sucedido tras la desmantelación del programa “Quédate en México”?

Aun cuando el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden comenzó a desmantelar el programa “Quédate en México” el pasado agosto, hay registros de la semana pasada que confirman que esta política “sigue viva”. Sin embargo, no en las condiciones idealistas, ya que les solicitantes ahora están en una posición mucho más vulnerable. Por otro lado, AMLO ha celebrado el final de este programa. 

En junio pasado, tras una batalla legal contra estados republicanos que buscaban mantener la medida impuesta por el expresidente Donald Trump en 2019,  la Corte Suprema de Estados Unidos falló en favor del mandato Biden. Dando el resultado de terminar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), mejor conocido como “Quédate en México”. 

Desde 8 de agosto, Estados Unidos no ha permitido nuevas inscripciones para MPP, sin embargo, no cancelaron las inscripciones de las personas de la segunda implementación del programa. Aunque aún deben permanecer en México, poniéndolos en riesgo por las condiciones inseguras del país.   

Por esta razón, la administración del gobierno estadounidense ha establecido un procedimiento para que migrantes en circunstancias de vulnerabilidad puedan solicitar la cancelación de su caso en MPP.

A pesar de esta opción, investigadores independientes han dado a conocer que la decisión se basa realmente en la opinión de los oficiales del Departamento de Seguridad Interna (DHS), lo que “plantea importantes preocupaciones de debido proceso y ha llevado a confusión”.

Ejemplos que ponen les investigadores han dado a conocer han sido; el caso de un migrante al que un juez le negó una “solicitud de continuar su caso en una corte de Texas porque no estaba claro si los migrantes liberados del programa podrían entrar a Estados Unidos”. Mientras que el segundo caso ha sido de un abogado del Servicio de Control de Inmigración  y Aduanas (ICE) confirmó que su “cliente iba a ser deportado ahora que se terminó el MPP” a pesar de que el proceso no había terminado.

Se ha demandado que el gobierno de Biden forme una unidad especial que aborde los obstáculos que se presentan a les migrantes inscrites en MPP, ahora más que el programa ha llegado a su fin. Igualmente, se ha solicitado el desmantelamiento de las tiendas de campaña de la era Trump ubicadas en Brownsville y Laredo, Texas, para atender a migrantes de la segunda implementación.   

Mientras tanto, Andrés Manuel López Obrador comentó en una conferencia matutina desde Palacio Nacional.

 “Ahora que la (Suprema) Corte (estadounidense) decide de que el que pide asilo en Estados Unidos puede esperar en Estados Unidos, no necesariamente en México, lo vemos bien”. 

Además, pidió que Washington regule el flujo migratorio, que lleva más de 1.7 millones de personas de lo que va el año 2022,  y otorgue más visas de trabajo, sin embargo, denunció que “siempre hay oposición para un acuerdo migratorio porque les conviene que no se ordene el flujo migratorio, porque así tienen mano de obra barata y amenazada”.

Aunque las críticas no han sido dirigidas a Estados Unidos, el gobierno mexicano ha recibido desconfianza ante el despliegue de casi 30,000 elementos de las fuerzas armadas en las fronteras del norte y sur para tareas migratorias. Ante esto, el presidente comentó. 

“Nosotros vamos siempre bajo cualquier circunstancia a cuidar, a tratar bien a los migrantes, lo estamos haciendo, estamos con un plan permanente de cuidado a los migrantes, los que por necesidad atraviesan nuestro país”.

Cabe destacar que AMLO no ha comentado nada sobre el futuro de les migrantes que están en la frontera esperando asilo tras la cancelación del programa “Quédate en México”.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.