SCJN revisa el programa “Quédate en Casa” tras acusaciones de irresponsabilidad por parte de las autoridades mexicanas

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciará una investigación sobre la participación del gobierno federal en la política de acompañar a migrantes solicitantes de asilo en Estados Unidos en sus procesos bajo el protocolo “Quédate en México”. La investigación se da tras las acusaciones de omisiones administrativas por parte de las autoridades mexicanas al no establecer una organización adecuada en la recepción de les migrantes.
La investigación y acusaciones fueron elaboradas por la ministra Margarita Ríos Farjat, quién comentó:
“Las autoridades responsables fueron omisas en cumplir con su obligación de llevar a cabo la implementación de programas, acciones y directrices a fin de garantizar que las personas migrantes que estén en nuestro país, mientras esperan la resolución sobre su situación en Estados Unidos de América, tengan conocimiento preciso sobre su legal estancia en el país, así como la posibilidad de acceder al pleno ejercicio de sus derechos, como lo es el de contar con acompañamiento o asesoría para conocer sobre el avance o estado de su procedimiento ante aquel país”.
La investigación señala que si el Diario Oficial de la Federación no publica los lineamientos en materia de política migratoria, es responsabilidad de las autoridades mexicanas dictar las medidas y acciones para atender de manera adecuada e inmediata a las personas migrantes que a la fecha se encuentran en territorio mexicano.
La directora del IMUMI, Gretchen Kuhner, señaló que, aunque el programa “Quédate en México” está detenido, esta política puede reactivarse. Dando así la importancia que tiene la decisión de la Corte para definir la participación del gobierno mexicano.
“Si es que (las autoridades mexicanas) deciden en algún momento participar en el programa, tendrían que publicar (los lineamientos) en el Diario Oficial (de la Federación) y no podrían recibir más personas hasta que lo publicaran.”