Justicia para Esmeralda Gallardo, madre buscadora asesinada en Puebla

Blanca Esmeralda Gallardo, quién llevaba un año buscando a su hija, fue asesinada a balazos en la mañana del 4 de octubre, en la colonia Frontera, Puebla. El colectivo “La Voz de los Desaparecidos de Puebla” ha acusado que fue el mismo gobierno quien asesinó a Esmeralda, de manera directa e indirecta al no haber tomado medidas para su protección ante las amenazas que ya había recibido en el pasado. El 6 de octubre, la Fiscalía confirmó el envió de elementos policíacos municipales de Puebla y estatal para proteger a la familia de Esmeralda.
Esmeralda Gallardo, integrante de “La Voz de los Desaparecidos”, cerca de las 5 había salido de su casa en la autopista México-Puebla hacia su trabajo cuando fue interceptada por dos hombres armados en una motocicleta. Llevaba más de un año buscando algún indicio de su hija Betzabé Alvardo, reportada desaparecida el 13 de enero de 2021, quien había sido vista por última vez con su amiga y una vecina en dirección al banco.
Esmeralda a lo largo de su búsqueda había denunciado la participación de narcos y el negocio de trata de mujeres detrás de la desaparición de su hija. En los últimos meses también había denunciado en múltiples ocasiones que se encontraba en peligro, incluso en una entrevista reveló que en Tenancingo, Tlaxcala (uno de los con mayor tráfico de mujeres en México) había sido amenaza con un arma por un hombre. Sin embargo, las autoridades nunca tomaron medidas para su protección.
El colectivo “La Voz de los Desaparecidos de Puebla” estuvieron presentes a fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se encontraba el cuerpo de Esmeraldo, exigiendo justicia por el asesinato, así como seguimiento al caso. También han denunciado que “a Esmeralda la mató el gobierno”, y que las víctimas y familias afectadas, se encuentran desprotegidas por el gobierno.
“A Esmeralda la mató el gobierno, el asesinato de Esmeralda, es resultado de un discurso revictimizador, a Esmeralda, la mató el gobierno” señaló la lider del colectivo, María Luisa Núñez.
Además, enfatizaron las pocas medidas de seguridad que brinda el estado a quienes buscan a sus seres queridos.
“Para los familiares de personas desaparecidas que buscamos no hay medida de protección. Digo, prueba de ello es que anoche las decretaron para el caso de la compañera, pero las familias que buscan, las familias que están en riesgo no cuentan con las medidas de protección. En este estado la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no funciona”.
El 5 de octubre mientras trasladaban el cuerpo de Esmeralda del SEMEFO, el colectivo al que pertenecía acompañó con cartulinas de protesta y veladores hasta que llegaron a la funeraria de donde sería llevada hasta la Ciudad Mendoza, Veracruz, para estar con su familia.
Por lo tanto, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas ha ordenado medidas de protección preventivas para la familia de Esmeralda.
Mientras que las figuras públicas del gobierno han comentado lo siguiente:
“Esmeralda y ninguna mujer en este Puebla y en este país, merece ser asesinada arteramente como fue ella el día de ayer, y de parte del gobierno de la ciudad como primeros respondientes estamos colaborando con toda la información a nuestra disposición con la Fiscalía”, señaló Eduardo Rivera, alcalde de Puebla.
“Condenamos los hechos y estamos pendientes de este asunto, la Fiscalía del estado está trabajando con mucha rapidez, yo creo que pronto sabremos todo”, agregó Miguel Barbosa, Gobernador de Puebla.
Con Esmeralda se suman 4 madres buscadoras asesinadas de lo que lleva el año 2022.