Alina Narciso: sentenciada a 45 años de prisión por matar a su agresor

Alina Narciso, quién era parte de la policía municipal de Tijuana, fue condenada a 45 años de cárcel, además de tener que pagar casi medio millón de pesos, tras asesinar a su pareja, otro oficial de policía, en defensa propia en 2019.
Fue el 12 de diciembre de 2019 cuando Alina y su exesposo Rodrigo Juárez Arellanes, también policía, tuvieron una discusión en el que ambos estaban bajo el efecto del alcohol, aunque posteriormente tras una autopsia se reveló que el exesposo había consumido cocaína. Alina compartió que fue Rodrigo quien intentó someterla con golpes y asfixiarla, por lo que ella tomó el arma de servicio de su pareja y le disparó en 4 veces.
–
El reporte narra así el suceso:
Alina al ver que Luis Rodrigo caminaba hacia ella con furia tomó la pistola y le disparó. Él seguía de pie, burlándose, “mátate, te toca, mátate conmigo, si no, yo me voy a levantar y vas a valer madre”. Alina le disparó en la cabeza.
Tras la sucedió el fiscal de Baja California de la administración de ese año, Hiram Sánchez Zamora, dio una entrevista donde negó cualquier lesión que sufrió Alina.
El 12 de diciembre de 2019, Alina fue trasladada a la prisión de La Mesa, Tijuana.
Posteriormente, en octubre de 2020, la alcaldesa, Karla Patricia Ruiz Macfarland, dio la inauguración de la Plaza del Policía III, en la colonia Cacho, Tijuana. En esta plaza se colocó una placa conmemorativa y una foto del exesposo/agresor de Alina.
El 4 de octubre pasado se llevó a cabo el juicio de Alina en el que se presentó una serie de testimonios y documentos, incluyendo los dos certificados de integridad del penal La Mesa y de la misma fiscalía que registró las lesiones que tenía Alina: frente hinchada, sangre seca en labios, moretes en brazos, un cachete, un seno y tórax, además de marcas en el cuello, de acuerdo con uno de los médicos, por estrangulamiento, para demostrar que este caso debería de analizarse desde los protocolos de género.
Enfatizaron en ello porque al analizar las medidas que tomaron los agentes del Ministerio Público en la investigación de Alina, un caso de violencia doméstica, concluyeron que no aplicaron una perspectiva de género.
Aun así, con los argumentos de la defensa, el juez le dio la pena de 45 años, el doble al que se dicta a los feminicidas, y una multa de 428 mil pesos para la reparación de daño hacia la familia de Luis Rodrigo.
Tras finalizar la lectura de la sentencia, Alina pidió el uso de la palabra para dirigirse al juez y a los agentes del Ministerio Público, a quienes les agradeció por exhibir el machismo que existe dentro del sistema de justicia.
“Agradezco a la fiscalía y a este juzgador que abonaron a mi teoría de que este sistema machista favorece a los hombres”.
Ante la sentencia, la madre de Alina acusó al juez de machista, ya que no tomo en consideración la evidencia de la violencia sexual, física y psicológica que sufrió su hija, y que además, había actuado en defensa propia, de no haberlo hecho, sería otra cifra de feminicidio en México.
“Mi hija se defendió y si ella no lo hacía, estaríamos hablando de un feminicidio más, y ya las matan y paró todo (…) recurriremos a otra instancia porque tenemos derecho, un derecho que desde un principio nos negaron, nos violaron nuestros derechos muchas cosas hicieron, el mismo Estado se va en contra de ti porque te defiendes”
Mientras tanto, el jueves 6 de octubre, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda comentó que su administración acompañará en lo necesario a la familia de Alina. Y de parte del Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio, declaró que buscaran la manera legal de combatir el fallo y ayudar a Alina.