9 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Oxford presenta resultados prometedores en el desarrollo de vacuna contra la malaria

La vacuna Matrix-M contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford está avanzando con paso agigantado en la lucha contra esta enfermedad. Su rival, la vacuna Mosquitrix fue la primera. Esta segunda tardó 35 años en fabricarse y fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año pasado. Con perspectivas de inicio de su distribución para finales del próximo año. La propuesta de Oxford podría comenzar a distribuirse en uno o dos años, el New York Times informa que el Instituto del Suero de la India está preparado para fabricar más de 200 millones de dosis de R21 al año, este medio además comentó “R21, la segunda vacuna, parece ser más poderosa, barata y fácil de producir”.

La institución británica llevó a cabo el ensayo en Fase 2b. En el ensayo previo realizado en 2021 con 450 niños pequeños de Burkina Faso, demostraron una eficacia del 77%. En este ensayo el equipo ha probado que una dosis extra al año, después de un régimen primario de tres dosis, mantiene una alta eficacia contra la malaria. Cumpliendo con la hoja de ruta tecnológica marcada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una eficacia de al menos el 75 % exponen en la página web de la universidad. Los resultados obtenidos fueron publicados por The Lancet Infectious Diseases.

Se administró una dosis de refuerzo de la vacuna candidata en un ensayo aleatorio, controlado y a doble ciego, con tres grupos, llevado a cabo en la Unidad de Investigación Clínica de Nanoro, del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud (IRSS, por sus siglas en francés) de Burkina Faso. Se reclutaron un total de 450 infantes de 5 a 17 meses y 409 de ellos recibieron el refuerzo.  La vacuna se administró a los dos primeros con una dosis alta o baja de adyuvante respectivamente y al tercer grupo (grupo control) una vacuna antirrábica. Los investigadores reportan que la vacuna presentó una eficacia del 80 % en el grupo de dosis más alta de adyuvante, y del 70% en el grupo de dosis más baja, durante 12 meses de seguimiento. Un régimen de inmunización estándar de cuatro dosis puede ahora, por primera vez, alcanzar el alto nivel de eficacia a lo largo de dos años que ha sido el objetivo al que aspiraban las vacunas contra la malaria durante tantos años” afirma Adrian Hill, director del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, citado de El País.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.