10 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Una infancia contaminada: encuentran microplásticos en la leche materna

Científicos italianos hicieron historia este año. Demostraron por primera vez, la presencia de microplásticos (MP) en la leche materna, identificada en 26 de las 34 muestras analizadas, es decir en el 76%. En su publicación hacen referencia a la alta exposición que se padece en los tiempos actuales, retomando varios estudios que confirman la toxicidad de los microplásticos y sus efectos en el cuerpo humano. Los resultados obtenidos remarcan la necesidad de presionar políticas públicas y aumentar la concientización respecto a la contaminación asociada al uso y abuso de este material. “The proof of microplastics’ presence in breast milk increases our great concern for the extremely vulnerable population of infants,” comentó Valentina Notarstefano, una de las autoras, para El Guardián. 

Se estudiaron partículas del rango de 2 a 12 micrómetros con el método de espectroscopía Raman. Los microplásticos son partículas sólidas sintéticas o matrices poliméricas, con forma regular o irregular y con un tamaño que oscila entre 1 y 5 micrómetros y son insolubles en agua (Un micrómetro o μm, representa la milésima parte de un milímetro). Esencialmente son un cóctel de sustancias tóxicas y a su vez son transportadores de otras sustancias nocivas. Los MP encontrados en mayor abundancia fueron: polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC) y polipropileno (PP).

Lastimosamente vivimos en un mundo plagado de plástico, por lo que las vías de exposición son descomunales. Las principales vías de exposición son: la ingesta (agua, alimentos, fragmentos desintegrados de envases, cubiertos, platos); inhalación (MP en el aire) y el contacto dérmico (MPs en la ropa, alfombras, productos de higiene personal con componentes plásticos). Una vez los MPs acceden al interior del cuerpo y atraviesan la membrana celular, para luego ser acumulados o eliminados por mecanismos celulares específicos. Así los microplásticos se dispersan en el cuerpo y son transmitidos a otros organismos, como sucede con la leche materna. Como mala pasada de la naturaleza, la leche materna es un ambiente favorable para los microplásticos. 

Otros estudios han reportado la presencia de MPs en el organismo humano como es el caso del equipo de Campanale. En su investigación describen detalladamente los efectos de los microplásticos y sus aditivos en la salud humana. Mencionando: alteraciones en la actividad hormonal, cánceres hormonales (mama, próstata, testículos), problemas reproductivos (malformaciones genitales, infertilidad), trastornos metabólicos (diabetes, obesidad), problemas respiratorios, cardíacos y afecciones del neurodesarrollo (trastornos del aprendizaje, autismo).

Por medio del análisis de las muestras de heces de 3 recién nacidos, 6 infantes y 10 adultos del estado de Nueva York, evaluaron las concentraciones de los tereftalato de polietileno (PET) y policarbonato (PC) -microplásticos-. Su estudio reporta mayor presencia de MP en infantes que en adultos. La media de exposición diaria de un infante es de 83 000 (PET) y 860 (PC) nanogramos por kilogramo de peso corporal por día (ng/kg-bw/d). Cifra que supera considerablemente a la de los adultos: 5800 (PET) y 200 (PC) ng/kg-bw/d. 

.

.

Referencias:

Ragusa, A.; Notarstefano, V.; Svelato, A.; Belloni, A.; Gioacchini, G.; et.al (2022) Raman Microspectroscopy Detection and Characterisation of Microplastics in Human Breastmilk. Polymers, 14, 2700. https://doi.org/10.3390/polym14132700

Campanale, C., Massarelli, C., Savino, I., Locaputo, V., & Uricchio, V. F. (2020). A Detailed Review Study on Potential Effects of Microplastics and Additives of Concern on Human Health. International journal of environmental research and public health, 17(4), 1212. https://doi.org/10.3390/ijerph17041212

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.