Activistas lanzan sopa de tomate sobre una obra de Van Gogh a manera de protesta

Este viernes, tres activistas integrantes de la organización “Just Stop Oil” lanzaron sopa de tomate a Los Girasoles (1888), una de las pinturas de Van Gogh con mayor popularidad, en la National Gallery de Londres.
Esta acción fue parte de varias protestas en contra del cambio climático efectuadas el mismo día, que tuvo como resultado la detención de 28 personas. El objetivo de las protestas fue, entre otras cosas, exigir un alto a la extracción y el uso de combustibles fósiles, que son los principales factores que influyen de manera negativa en el ambiente.
“¿Qué vale más, el arte o la vida? ¿Vale más que la comida? ¿Más que la justicia? ¿Les preocupa más la protección de un cuadro o la protección de nuestro planeta y de las personas? La crisis del encarecimiento de los costos de vida forma parte de la crisis del petróleo; el combustible es inasequible para millones de familias que pasan frío y hambre, no pueden permitirse ni siquiera calentar una lata de sopa”, así comenzó el discurso de una de las activistas que participaron en este supuesto acto de protesta.
Lo que hay detrás de esta acción es diferente respecto a lo que retratan los principales medios de comunicación. Esta acción no representó un riesgo real, ni para la obra de Van Gogh, ni les activistas, ni para la organización “Just Stop Oil”, incluso las 28 personas detenidas ya fueron puestas en libertad bajo fianza, como lo tenía previsto la organización.
De igual forma, los miembros de la organización “Just Stop Oil” desde un inicio estuvieron conscientes de que la obra de Van Gogh se encontraba protegida por un vidrio, por lo que no se vería dañada por la sopa que fue arrojada. Esta organización presentó lo anterior como un “verdadero acto de protesta” a manera de acción directa. Sin embargo, en su página oficial de internet hay una nota sobre lo sucedido en donde se puede leer claramente la descripción de una imagen que dice “La pintura estaba cubierta por un vidrio y no fue dañada”.
Además, en los últimos años, un sinfín de agrupaciones indígenas, de obreros y demás personas que sufren violencia sistémica y que se ven más afectadas por el cambio climático han recurrido a esta organización en busca de apoyo y difusión, a lo que la respuesta a dichas peticiones por parte de la organización ha sido negativa.
Hay diversas opiniones respecto a la acción que llevaron a cabo les activistas de “Just Stop Oil”. En estos casos, es fundamental entender el contexto de las distintas protestas en contra de las injusticias sistemáticas, así como informarse aún más sobre quiénes están realizando las protestas y cuáles son los verdaderos fines de estas acciones.