8 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

La misión DART desvía exitosamente al asteroide Dimorphos: tenemos esperanzas de que la película No Mires Arriba permanezca en la ficción

La Prueba de Redireccionamiento Doble o (Dart, por sus siglas en inglés) de la Nasa fue un éxito rotundo. Las imágenes obtenidas muestran los efectos del impacto cinético de ambos cuerpos. DART alteró la órbita del asteroide Dimorphos, lo cual constituye un hito en la historia de la astronomía. Es “la primera vez que la humanidad cambia deliberadamente el desplazamiento de un objeto celeste y es la primera demostración a gran escala de la tecnología de desviación de asteroides” enuncia con mucho orgullo la organización en su web oficial. Como resultado del impacto, Dart nos regaló una estela conformada por los restos desprendidos de Dimorphos. Esta imagen fue tomada por el Telscopio Espacial Hubble.

La nave espacial DART fue construida por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) y la misión forma parte de los proyectos de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA (PDCO, por sus siglas en inglés). El administrador de la NASA, Bill Nelson declaró “Esta misión muestra que la NASA se está intentando preparar para cualquier cosa que el universo nos depare. En la Nasa hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta”.

Anteriormente la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos era de 11 horas y 55 minutos. Esta cifra fue alterada producto del impacto, con una reducción de 32 minutos. Ahora su órbita es de 11 horas y 23 minutos, con un margen de error en la medición de aproximadamente 2 minutos. El equipo tenía previsto un cambio mínimo de unos 73 segundos o más. Como dice el dicho: mantén tus expectativas bajas. Pero en este caso, los resultados obtenidos fueron apantallantes, DART logró una modificación de órbita más de 25 veces mayor a la esperada. Y en la medida de que lleguen más datos, se realizarán mejores estimaciones sobre misiones de este tipo. Con el objetivo de mejorar defensas planetarias de la Tierra ante posibles colisiones de asteroides en el futuro.

Todavía se está adquiriendo datos por medio de observatorios ubicados en diferentes zonas -el radar planetario Goldstone del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California y el Observatorio Green Bank de la Fundación Nacional para las Ciencias de Virginia Occidental. Actualmente el enfoque está cambiando su orientación hacia la medición de la eficiencia de la transferencia de la cantidad de movimiento de 22 530 kilómetros (14 000 millas) por hora de la colisión de DART contra Dimorphos. Con análisis de la «eyección». Así que podemos decir que el evento se está analizado desde diferentes puntos de vista -literal y teóricamente-.

Otra de las sorprendentes imágenes pertenece al satélite LICIACube de la ASI, que captó las nubes expulsadas por Dimorphos. Donde cada rectángulo representa un nivel diferente de contraste para mejorar la visibilidad.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.