Un asteroide se acercará a la Tierra esta semana

Un asteroide de gran tamaño y alta velocidad hará un recorrido cercano a la Tierra el 24 de mayo. El cuerpo espacial recibe el nombre de 2023 CL3CL3. Medios como El Heraldo hacen referencia al comunicado de la agencia espacial norteamericana NASA, quien anuncia su paso el 26 de mayo del 2023. La Nación por su parte, comenta que será el próximo 24 de mayo. La NASA está al pendiente del comportamiento del asteroide y de los posibles riesgos para el planeta Tierra.
“Hay temor sobre este asteroide, ya que se tiene previsto que pase a menos de 7.200.000 kilómetros de distancia, siendo que la distancia permitida es de 7.483.400 kilómetros”, publicó el Heraldo citando el comunicado de la NASA.
La Nación añade que el asteroide 2023 CL3 aunque representa un peligro, no es de gravedad, según los datos provistos por la agencia americana. El cuerpo alcanzará una velocidad de 7.42 kilómetros por segundo. Una bala viaja entre 300 y 1000 metros por segundo y la velocidad del sonido es de 343 metros por segundo. Así que el CL3 estaría viajando casi 24 veces más rápido que el sonido. El viernes 26 de mayo en el marco de las 09:53 horas se prevé una aproximación.
Su tamaño es cerca del doble de la Torre Latino o aproximadamente el tamaño de la Torre Eiffel. Se desconoce si este visitante entra en la categoría de NEO, traducida la español como Objeto Próximo a la Tierra. Está conformada por aquellos cometas y asteroides atraídos por la acción del Sol o los distintos planetas, conduciendolos a órbitas que podrían hacerlos penetrar en nuestro planeta o pasar cerca de este.
Los NEO se clasifican de acuerdo a su tamaño, órbita en: asteroides cercanos a la Tierra, cometas próximos a la Tierra (o NEC por sus siglas en inglés) y asteroides cercanos a la Tierra. Siendo los últimos los más comunes. Los cometas son fríos y están constituidos de polvo y hielo; mientras que los asteroides son rocosos. Los meteoroides miden menos de 50 metros de diámetro. Los cometas cercanos a la Tierra incluyen solamente a los de período orbital inferior a 200 años, es decir, aquellos que demoran 200 años en “darle la vuelta” a su órbita. Ante eventos de este tipo la NASA tiene un programa de defensa planetaria. En su prueba más reciente logró desviar exitosamente la trayectoria de DART, un asteroide. Con resultados por encima de lo esperado, exhibiendo la efectividad de los instrumentos en la demostración.