Especial – El uso de plásticos en México: Un problema de contaminación para el medio ambiente

El plástico sigue siendo uno de los materiales de uso común que más contamina, en el país según datos oficiales se producen casi 44,6 millones de toneladas de residuos en todas las zonas urbanas, de los cuales siete millones de estos residuos son plásticos, y estos solo generan más basura y en su mayoría terminan contaminando los ecosistemas.
Sin embargo, el país recicla poco más del 6% de los residuos producidos. Diversos expertos sobre este tema señalan que además de reciclar, hay que producir menos plástico.
En este sentido en enero de este año, Ricardo Cepeda-Márquez, director técnico a cargo del programa de Residuos y Agua de Liderazgo Climático C40 informó: “Promover la reutilización de estos materiales puede mejorar el impacto que tiene en los ecosistemas, pero enmascara una realidad: una fracción casi ridícula del plástico que consumimos se recicla: menos del 8% del total”.
De acuerdo con el Sistema de Información Arancelaria de la Secretaría de Economía federal, además de que en México se produce una gran cantidad de residuos de plásticos, por otro lado también importa de otros países, principalmente de Estados Unidos. Estas importaciones se triplicaron en los últimos siete años; por ejemplo, en 2015 se reportó 58 mil 243 toneladas y para octubre de 2021 la cantidad aumentó a 175 mil 585.
Cabe resaltar que a raíz de de la pandemia por COVID-19 se provocó un descenso del 2.2% en el uso de plástico al bajar la actividad económica en el país; sin embargo por la utilización de los envases que se utilizaban frecuente para llevar los equipos médicos, así como como las mascarillas, guantes y bolsas ocasionó que se elevara su consumo, lo cual hizo que se generará un aumento considerable de la basura producida.
Pero, ¿Qué acciones hay que llevar a cabo para poder bajar este consumo?, lo primordial será reducir el uso de este material que se va vuelto un problema para todo el medio ambiente. Aunque el plástico está prácticamente en todas partes y en la cotidianidad, es importante tomar conciencia para que se tomen acciones como aprender a renovar, reutilizar y sobre todo reciclar.