30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Manifestación por la defensa de las comunidades zapatistas en CDMX

El pasado jueves 8 de junio cientos de personas  marcharon en el centro de la Ciudad de México en defensa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), debido a la violencia que se ha generado en sus comunidades. Además exigieron que el Ejército y las grandes multinacionales se retiren de los territorios de los pueblos indígenas de dicha región. 

Durante la marcha se hicieron presentes personas de todas las edades, quienes portaban banderas, así como pancartas con mensajes revolucionarios y con alusión al EZLN. 

Una de las manifestantes, Udelia García proveniente de una familia de campesinos en el estado de Oaxaca quien desde siempre ha apoyado al movimiento del EZLN, comentó : “Luchan por algo bueno, para los campesinos, que son los que sufren mucho, trabajan mucho y están mal pagados. En Chiapas hay mucha violencia hacia la gente humilde”. 

Por otra parte, los manifestantes también se promulgaron debido a la militarización  que se vive en sus pueblos, la cual fue impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El EZLN experimenta violencia por años, además denuncian la pasividad por parte de las autoridades por no buscar soluciones para frenar dicha violencia, ya que las comunidades zapatistas se encuentran constantemente rodeadas  de grupos armados. 

En este sentido, debido a la preocupación que tienen los pueblos indígenas por presencia del ejército, Diego García, miembro del Consejo Nacional Indígena, a través de una entrevista comentó: ”Definimos la situación como de guerra civil por la manera en la que se están dando las cosas. Operan (en los territorios de las comunidades zapatistas) grupos paramilitares, el crimen organizado, la militarizada Guardia Nacional y las grandes transnacionales, que buscan alejar de las riquezas a los pueblos”. 

Cabe resaltar que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se formó por un grupo de guerrilleros un primero de enero del año 1994, quienes tomaron armas en contra de la desigualdad estructural que históricamente han sufrido los pueblos indígenas particularmente de Chiapas y de todo México en general.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.