Pumpkin Spice – 5 siniestros autores de terror (que no son Stephen King)

Como una de las figuras más importantes para la literatura de terror desde los 70’s, Stephen King siempre es el primer autor que sale en nuestras listas de lecturas recomendadas. Además, es probablemente el único autor con vida que se vende en los estantes dedicados a “Terror y suspenso” en nuestra librería más cercana (eso porque yo sólo he encontrado una oferta de tres escritores: Allan Poe, Lovecraft, o King). Y claro que en su época también había otras mentes maestras del terror, pero sólo King y su producción promedio de tres libros al año ha podido sobrevivir en la contienda. Sin embargo, por más que a mí me gusten sus historias, es hora de aceptar que el trabajo de Stephen King ya se siente un poco… boomer.
En la entrada de hoy les traigo un top 5 de autores de terror que empezaron su carrera durante los últimos 20 años y están terminando con mi estabilidad mental! Entre fuckboys caníbales, plagas de gusanos, y sucursales de Ikea, a continuación les presento algunas de las mentes creativas más retorcidas de nuestro siglo. Aplaudidos tanto por la crítica de los Premio Bram Stoker, como por los bolsillos de los lectores que votamos cada año en los Goodreads Awards, te aseguro que estos escritores no te dejarán dormir.
–
- Paul Tremblay

Además de su trabajo como profesor de matemáticas en una escuela secundaria, Paul Tremblay se ha convertido en uno de los escritores de terror más exitosos de los 2010’s, tanto que incluso ahora forma parte del jurado de los premios de terror Shirley Jackson. Aunque inició su carrera escribiendo cuentos, vio la fama en 2015 con la publicación de su primera novela Una cabeza llena de fantasmas, en la que ambienta la premisa de El Exorcista a la época Y2K: una adolescente poseída que se ve hostigada por el equipo de filmación de un reality show y por los mismos viejos lesbianos de la Iglesia de siempre. Pero no se dejen engañar por mi humor. Nada se compara al traumático final y a la constante incertidumbre que te deja esta novela. ¿Marjorie realmente está poseída…? Sin mencionar que la historia es narrada desde la perspectiva de la hermana menor, Merry, que presencia el exorcismo a sus 6 años.
Además de éste título (que claramente está entre mis libros favoritos), Tremblay también es conocido por La cabaña del fin del mundo, novela que recientemente fue adaptada al cine por el director M.Night Shyamalan como Llaman a la puerta (2023). La novela más reciente de Tremblay, The Pallbearers Club, fue publicada el año pasado y, aunque aún no tenemos traducción en español, ha sido muy bien recibida por la audiencia norteamericana, quienes la consideran la novela más aterradora del autor hasta el momento.



–
- Grady Hendrix

Grady Hendrix fue periodista, crítico de cine, y asistente de biblioteca antes de decidirse por la escritura de terror. Y déjenme decirles que es un maestro de las referencias. Ya sea música, películas, u otros clichés dentro del género del terror, Hendrix carga sus novelas de elementos culturales que ambientan sus historias y le permiten crear una fusión entre miedo, nostalgia y parodia. El principal ejemplo de esto es la novela El exorcismo de mi mejor amiga, que desde la portada está ambientada a la estética de los 80’s y tiene su propia playlist de canciones de la época arreglada a partir del nombre de los títulos. En lo personal, este libro me encanta y he escuchado que acaba de ser adaptado al cine por Amazon Prime.
Por otro lado, Hendrix construye sus historias a partir de situaciones cotidianas que, súbitamente, se vuelven bizarras. Otro ejemplo es la novela que lo llevó a la fama: Horrorstör, que sigue a un grupo de empleados mientras detectan actividad paranormal en la tienda de muebles en la que trabajan (básicamente… un Ikea). Otra cosa que me encanta de estos libros es que Hendrix siempre incluye páginas a color como material extra a la historia. Por ejemplo, en Horrorstör se incluyen planos de la tienda y páginas de su catálogo de muebles. El trabajo más reciente de este autor, How to Sell a Haunted House, acaba de publicarse hace unos meses, por lo que aún no tenemos traducción.



–
- Ania Ahlborn

Nacida en Polonia y graduada de la carrera de Inglés en Nuevo México (arriba la esperanza, abuelita), Ania Ahlborn se volvió una autora superventas en Amazon en el 2012 tras publicar su primera novela, Seed, de manera independiente. De todos los autores de la lista, definitivamente Ahlborn es quien escribe las historias más perturbadoras. Seed, por ejemplo, es la historia de Jack Winter, un padre de familia perseguido por una maligna entidad en su juventud que ahora ha reaparecido para manipular a su pequeña hija. Actualmente, y con toda la popularidad que las obras de caníbales han ganado desde la pandemia, la novela más conocida de Ahlborn es Brother, que sigue a Michael, el hijo adoptivo de una familia de caníbales, mientras intenta escapar de las extrañas costumbres bajo las que ha sido educado.
Aunque estas novelas no se encuentran en español, sí me gustaría darles un TRIGGER WARNING y decirles que, a diferencia de los otros autores de la lista, las novelas de Ahlborn son las más gráficas. Especialmente en Brother se tratan situaciones de secuestro, abuso sexual, y se describe el destazamiento de los cuerpos que serán cocinados. You’ve been warned. Además de algunos thrillers y novelas de fantasmas medio góticas, Ahlborn también es conocida por The Shuddering, una aterradora novela de hombres lobo.



–
- Nick Cutter

Leer a Nick Cutter siempre es un ASCO! Aunque su nombre real es Craig Davidson, el pseudónimo de “Nick Cutter” ganó mucha atención a partir del 2015, un año que fue un punto de tensión importante a nivel global entre la epidemia de gripe aviar (2009-2010) y la pandemia de Ébola (2013-2016). De entre todas las novelas sobre infecciones, zombies, e invasiones parasitarias que surgieron a partir de estos eventos históricos, The Deep, de Cutter, se destacó por proponer una misteriosa expedición al centro de la tierra para encontrar la cura a una enfermedad que hace a las personas perder la memoria. Y es que el trabajo de Cutter se ha destacado por su body horror, las grotescas descripciones de cuerpos en descomposición que presenta, y su creación de extrañas infecciones. A estas asquerosidades se les debe la fama de The Troop, la novela más conocida del autor, en la que un grupo de niños exploradores son abandonados en una isla donde se ha concentrado una peligrosa infección parasitaria sin que ellos lo sepan. Inspirada por el clásico El señor de las moscas, esta novela pone a sus jóvenes personajes en un angustiante ambiente de paranoia y desconfianza ante el cual deben trabajar unidos si quieren sobrevivir. Este tipo de ambiente también está presente en la novela Little Heaven, donde un grupo de sicarios ingleses deben enfrentarse a los integrantes de un culto en Nuevo México. Lamentablemente, ninguno de estos títulos se encuentra en español.



–
- Catriona Ward

Graduada de Oxford y con una maestría en escritura creativa, Catriona Ward inició su carrera como escritora de terror en el 2016, pero fue su novela Little Eve (2019) con la que ganó el Premio Shirley Jackson. Aunque su trabajo aún es muy reciente en el medio, esta autora ganó mucha popularidad a partir del año pasado con la publicación de su novela La última casa en Needless Street, una obra bizarra y con un estilo gótico que ha sido aclamada por su inesperado desenlace. Hace unos meses, Ward publicó su cuarta novela Sundial, que parece acercarse más al gótico ambientado al sur de Estados Unidos y aborda maldiciones hereditarias y secretos familiares. Sundial ha sido seleccionado como finalista para el Premio Bram Stoker del 2023, por lo que aún tendremos que esperar los resultados. Mientras tanto, es posible sumergirnos en los retorcidos mundos de Ward con las ediciones en español de sus novelas, publicadas por Alianza Editorial.



.
.
.
Esta entrada forma parte de Pumpkin Spice, una columna de terror escrita por Faride Amero, Directora Editorial de Apalancado. No te pierdas de nuevas actualizaciones dando click en la etiqueta “Pumpkin Spice” al final de esta publicación.