Por qué deberías proteger tu piel del Sol, en específico de la luz UV

La luz ultravioleta proviene de fuentes como dispositivos electrónicos (cámaras, pantallas), y también del Sol. Es verano y los rayos se sienten más intensos que de costumbre. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) explica que uno de los efectos de este tipo de radiación es el envejecimiento prematuro de la piel. Tu piel agradecerá mucho si le das un poco más de cuidado, más por cuestiones de salud que por estética. Hidratación adecuada, evitar la sobreexposición, llevar prendas que te protejan o usar bloqueador solar.
Las personas de piel clara son más propensas a presentar cáncer de piel, aunque puede aparecer en cualquier persona, no es exclusivo de este tipo de tez. Estamos en constante exposición a la luz ultravioleta y no estamos tan cubiertos como pensamos. El NIH comentó que atraviesa los parabrisas, las ventanas y se refleja en superficies como la arena, el agua o el pavimento. Puede que no te impacte directamente, pero el reflejo si te está llegando. No es visible al ojo humano, ni diferenciable por los sentidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en su web oficial un estimado de “15 millones de personas (en el mundo) que se han quedado ciegas debido a las cataratas y que el 10% de estos casos puede deberse a la exposición a la radiación ultravioleta.” Otro de sus efectos es que puede reactivar virus como el herpes labial o puede generar inmunodepresión, inflamación de la córnea. Este órgano internacional resalta que los niños y adolescentes son más vulnerables a los efectos de la radiación ultravioleta.
Se aconseja evitar la exposición a la luz solar entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Usar sombreros que cubran el cuello y las orejas de los rayos. Las gorras y viseras son útiles, pero no cubren tanto como los sombreros. Otro elemento valioso son las gafas de Sol. Escoger la ropa adecuada en cuanto a tejidos, colores y cobertura es importante. En esencia mientras más piel cubras mejor, para ayudar a regular tu temperatura, evitar la pérdida de líquido y disminuir las zonas de impacto de la radiación. En el artículo ¿Qué podemos aprender de las ropas de los beduinos para esta ola de calor?, puedes ver más detalles sobre cómo funcionan estos principios en la vestimenta.
Recibir luz solar es importante porque favorece la producción de Vitamina D, necesaria para la formación de los huesos. Pero todo en exceso es malo y la presencia de la luz ultravioleta en el espectro de los rayos solares tiene impactos negativos en la piel. Las quemaduras pueden ser desde leves hasta insolaciones graves.