La genética del cáncer: cómo nos afecta y qué tan terrible es

El cáncer es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020 se diagnosticaron más de 19 millones de casos de cáncer, de esos 19 millones de personas perdieron la vida más de la mitad, siendo alrededor de 10 millones las personas fallecidas, convirtiéndose así en la segunda enfermedad que más muertes causa a nivel mundial.
Según los datos de la misma organización. Alrededor del 20% de la población mundial padece o va a padecer algún tipo de cáncer a lo largo de su vida y advirtió que en las próximas décadas los casos irán en aumento hasta llegar a ser un 50% más altos en el 2040.
Por estas cifras tan alarmantes es que la medicina busca desesperadamente nuevas curas más efectivas y menos agresivas e invasivas para esta enfermedad, pero para ello es fundamental conocer qué es el cáncer, cómo se origina y cómo muta.
El cáncer es una enfermedad que se origina en cualquier parte del cuerpo y se genera cuando algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se dispersan a otras partes del cuerpo.
De manera normal, las células del cuerpo humano se forman y se multiplican a medida que el cuerpo las va utilizando por medio de la división celular. Cuando las células envejecen o se dañan mueren y son reemplazadas por las nuevas, sin embargo, en ocasiones no es así y las células dañadas se multiplican y diseminan a otras partes del cuerpo cuando no deberían.
Las células cancerosas (en la mayoría de los casos) tienden a aglomerarse formando tumores que a su vez invaden tejidos u órganos cercanos. De igual forma pueden viajar por el cuerpo y formar tumores en otros lados, lo que se conoce como proceso de metástasis.
Las células cancerosas poseen características muy especiales, una de las principales es que se reproducen sin control, aún cuando el cuerpo no ha mandado señales de que las necesita para alguna función biológica. De igual forma tienden a invadir áreas cercanas y diseminarse por el cuerpo, también se esconden del sistema inmunitario que es el encargado de destruir células dañadas o anormales.
El cáncer es una enfermedad genética, pues los cambios en los genes son los que controlan el funcionamiento de las células y cuando hay cáncer, generalmente están alterados los genes que controlan cómo se forman y multiplican las células.
Las células cancerosas por lo general tienen múltiples cambios en sus cromosomas, pues es muy común que partes de ellos se repitan o falten, incluso, algunas células cancerosas poseen el doble de cromosomas que una célula normal.
De manera general, los motivos por los que existe este daño celular que genera el cáncer son tres:
- Errores en el proceso de división celular, es decir, cuando las células se multiplican.
- Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) que puede ser causado por sustancias perjudiciales en el medio ambiente, algunos ejemplos de ello son las sustancias químicas presentes en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta.
- Herencia de padres a hijos.