INEGI tuvo que realizar pagos al crimen organizado para llevar a cabo el Censo Agropecuario 2022

Durante una sesión ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la directora del Censo Económico y Agropecuario, Susana Pérez, puso en evidencia los obstáculos que tuvo que enfrentar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para llevar a cabo el Censo Agropecuario 2022 a raíz de la inseguridad que se vive por el crimen organizado.
El viernes 28 de julio, Susana Pérez informó que en diversas zonas del país controladas por el crimen organizado, el Inegi se vio obligado a realizar pagos para llevar a cabo encuestas, ya que uno de los trabajadores del instituto fue secuestrado durante el proceso.
“Sí tuvimos algunos tropiezos, algunos eventos, el primer día tuvimos a una persona, así como secuestrada, y duró varios días así, pero después de eso ya no tuvimos más, la verdad es que la experiencia del Inegi nos salva de mucho de eso”, enfatizó.
Sin embargo destacó que los grupos delictivos establecieron ciertas condiciones para que personal del Inegi pudiera llevar a cabo sus labores, como fue contratar a alguien conocido por la población.
“Hay muy diversas estrategias, desde en algunos casos pagar para entrar, pagar a lo mejor cifras pequeñas, pero pagar para entrar, hasta contratar personal de la zona que conozca muy bien a la gente de la localidad o de la zona donde se está censando y que además sea conocida de esa gente, quienes podrían estar incurriendo en cuestiones de delincuencia. Y con eso, pues, la verdad la entrada a todos los lugares es muy sencilla”, aludió la directora Susana.
Asimismo la directora en reunión con los integrantes de dicha comisión, destacó que la presencia del crimen organizado representó el mayor obstáculo en la ejecución de la Encuesta Agropecuaria, lo que llevó a interrumpir por días la recolección de datos por cuestiones de seguridad.
“Uno de los obstáculos tiene que ver con la inseguridad que encontramos en varias zonas del país, que no es nueva, que todos conocemos y que en las zonas rurales es un poco más evidente”, explicó durante la sesión.
Lamentablemente en diversas zonas del país, existen distintos grupos de crimen organizado que han limitado el desarrollo de las personas, lo cual se ha constituido como uno de los principales problemas de violencia en México.