Especial -Los inuits: quiénes son realmente

Conmemorando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se festeja el 9 de agosto, en esta ocasión hablaremos de los inuits, un pueblo indígena que se encuentra mayoritariamente en zonas árticas, como en Siberia, Groenlandia, Alaska y Canadá. Anteriormente se les conocía como “esquimales” pero este término ya casi no se usa y es preferible evitarlo, pues se considera racista. A continuación, hablaremos de sus tradiciones.
Para empezar, algo básico para este pueblo indígena es la familia, pues dadas las condiciones climatológicas no vivían en grandes grupos, y era muy fácil crear vínculos afectivos con las pocas personas con las que se convivía. No había un líder como tal, pero se reconocía con gran valor a los mejores cazadores; sin embargo, no era bien visto que dichos cazadores mostraran una actitud altanera por sus habilidades de caza, sino que tenían que limitarse a alimentar a cuanta gente pudieran. En cuanto al matrimonio, se consideraba más como una manera de subir socialmente y además de crear grupos más grandes de asentamientos. Por lo mismo, la poliandria y la poligamia eran bien vistas siempre y cuando fuera por el bien de los integrantes.
Por otra parte, se tiene la creencia de que los inuits siempre vivían en iglús, pero esto es una mentira, pues usaban este tipo de construcción únicamente en época de caza durante el invierno pues era la mejor forma de protegerse de animales, pero en el resto de la estación, vivían en tiendas que se construían con madera o hueso de ballena cubiertas de pieles de los animales cazados. Al contrario del verano, que era la época donde eran nómadas activos, buscando la mejor zona para vivir. También por épocas hacían hogares con entradas subterráneas evitando las bajas temperaturas.
Hoy en día los inuits viven un poco distinto a como hace unos siglos, pero por supuesto que se siguen encontrando en las zonas árticas, y algo que es clásico de ellos es su forma de vestir: Tanto mujeres como hombres usan parkas, es decir, abrigos impermeabilizados por fuera y con tela acogedora por dentro, aunque la de las mujeres se caracteriza por ser un poco más larga de la parte delantera. También usan una capucha que principalmente sirve para cubrir a los bebés del frío. Otra característica de su vestimenta es que tenían que estar presentables y cuidados, teniendo detalles elaborados en sus prendas, pues eso les facilitaba su día a día a las temperaturas, pero al mismo tiempo así se mostraba respeto hacia los animales que cazaban.
Sin lugar a dudas, siempre es interesante conocer las tradiciones de personas que viven en climas completamente distintos a los que estamos acostumbrados.