“La autoría humana es un requisito fundamental”: ¿Por qué las IAs no pueden recibir derechos de autor?

¿Alguna vez has pensado en lo que podría hacer la Inteligencia Artificial (IA) si dejamos que reemplacen los métodos artísticos? Probablemente no lo veas claro, pero las IAs son un miedo latente para muchos sectores obreros. Un gran ejemplo de esto es la actual huelga de escritores y actores de los Estados Unidos. El posible reemplazo de trabajadores por IAs es latente, pues las compañías de entretenimiento quieren obtener aún más dinero a través de esta nueva tecnología. Sin embargo, un nuevo acontecimiento en el mundo legal puede dar un poco de tranquilidad a los actores y escritores que se encuentran luchando por sus derechos laborales.
Stephen Thaler, presidente de la compañía Imaginations Creative, trató de obtener los derechos de autor para una obra visual titulada “A Recent Entrance to Paradise” (“Una reciente entrada al paraíso”) en 2018. Sin embargo, le fue denegada la solicitud. Esto se debió a que la imagen fue firmada por “Creativity Machine”, es decir, la pieza había sido creada por una IA.
Aunque este caso pasó entre 2018 a 2022 (Thaler trató una segunda vez), un juez federal de los EUA, según The Hollywood Reporter, destacó este caso como un ejemplo de que obras creadas por IAs no son aceptadas por las actuales leyes de Copyright. “La autoría humana es un requisito fundamental”, dijo la jueza Beryl Howell, encargada del caso Thaler. Este sería un enorme bloqueo a las compañías de Hollywood que intenten registrar sus contenidos de IAs en el futuro. Aunque no hay manera de confirmar que se sigan las resoluciones pasadas, el caso Thaler es un precedente para la actual revolución tecnológica.