¿Microplásticos por todo el cuerpo?

Un nuevo estudio publicado en la revista International Journal of Molecular Science sobre el impacto de los microplásticos en ratones sugiere que éstos podrían extenderse por todos los órganos, incluyendo al cerebro y podrían inducir cambios en el comportamiento.
Durante la investigación, los expertos expusieron a los ratones a diversos niveles de microplásticos a través del agua y descubrieron que las pequeñas partículas de plástico se acumulaban en todos los tejidos que examinaron, desde el hígado y los riñones hasta el tejido cerebral.
“Dado que en este estudio los microplásticos se administraron por vía oral a través del agua potable, la detección en tejidos como el tracto gastrointestinal, que es una parte importante del sistema digestivo, o en el hígado y los riñones siempre fue probable”, mencionó Jaime Ross, autor del estudio y profesor de la Universidad de Rhode Island en Estados Unidos. “Sin embargo, la detección de microplásticos en tejidos como el corazón y los pulmones sugiere que los microplásticos van más allá del sistema digestivo y probablemente experimentan una circulación sistémica”, añadió el investigador.
De igual forma, se analizó el impacto en el comportamiento de la exposición a los microplásticos durante tres semanas y, de acuerdo con los investigadores, los resultados arrojaron un cambio en el comportamiento de los ratones similar a lo que hace la demencia en seres humanos. Además, es importante destacar que los ratones de mayor edad se vieron más afectados. Los científicos descubrieron que los microplásticos podrían disminuir una proteína que influye en los procesos celulares del cerebro y debido a ello podrían darse los cambios en el comportamiento que fueron observados durante la investigación.
“Nadie entiende realmente el ciclo de vida de estos microplásticos en el organismo, así que parte de lo que queremos abordar es la cuestión de qué ocurre a medida que se envejece”, afirmó Ross.
Con el fin de determinar la manera en la que los microplásticos afectan al cerebro, los investigadores señalaron que se requerirán más estudios para obtener un resultado realmente concluyente.
