The Ocean CleanUp rompe récord al sacar 55 toneladas de plástico del Océano Pacífico

Tras seis semanas de arduo trabajo, la fundación The Ocean Cleanup está celebrando, pues ha logrado extraer 55 toneladas de plástico del Océano Pacífico, lo que la convierte en la mayor extracción jamás registrada.
Los desechos retirados del mar provenían de la Gran Mancha de Basura del Pacífico, que se estima tiene una superficie tres veces más grande que la de España. La Gran Mancha se encuentra ubicada a 2 mil kilómetros de Victoria, más específicamente entre Hawái y California.
The Ocean Cleanup es una organización sin fines de lucro fundada en el 2013 en Países Bajos por el holandés Boyan Slat. El objetivo desde su fundación ha sido bastante ambicioso, pues consiste limpiar el 90% de los residuos plásticos de los océanos de todo el mundo.
La gran limpieza implicó un proceso largo y complicado que fue dividido en fases:
La primera fase consistió en arrastrar una línea de barrido entre dos barcos con el fin de concentrar cualquier tipo de plástico que se encontrara flotando sobre la superficie. El director de comunicaciones del proyecto, Joost Dubys, habló acerca del proceso que siguieron para realizar esta hazaña. “Es un barrido muy superficial que se introduce en el océano, y al final de la forma de U, hay una bolsa de recolección. Lo llamamos ‘zona de retención’. Puedes meter tres autobuses Greyhound allí ahora mismo. Es enorme”.
Según Dubys, las maquinarias que se usaron junto con las técnicas empleadas lograron que se pudiera limpiar un área del tamaño de un campo de fútbol cada 10 segundos. Por otro lado, la bolsa de retención se vaciaba cada 3 días, logrando recolectar entre 10 y 15 toneladas de plásticos cada vez.
La siguiente fase es la clasificación y el almacenaje de plástico en alta mar, pues cada vez se vuelve más difícil realizar esta tarea a medida que se va recolectando más plástico, por ello, para futuros proyectos se está buscando la opción de transferir esta clasificación a tierra. El almacenaje tampoco es una tarea sencilla, pues es necesario encontrar nuevas formas de almacenar el plástico en los barcos una vez que haya sido extraídos, debido a que el espacio en la cubierta es bastante limitado y conforme aumentan las cantidades de basura recolectadas, se vuelve más difícil su transportación.
El problema del plástico en los mares es realmente preocupante, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se vierten ocho millones de toneladas de plástico en el océano. Si comparamos la capacidad de limpieza que tienen estas organizaciones contra lo rápido que se contaminan los océanos, la realidad es que nunca terminaríamos de limpiarlos.
El plástico en los mares no sólo amenaza la vida marina, sino que también atenta contra la salud humana al ingresar a la cadena alimenticia o al ciclo hidrológico del agua, por lo que además de apoyar estas iniciativas que limpian los mares y el medio ambiente, es necesario que de manera individual también seamos conscientes de nuestra huella ecológica y tratemos de reducirla lo máximo posible.
Puedes conocer más del tema aquí: