8 de diciembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

¡Dos de octubre no se olvida!: Marcha en CDMX a los 55 años después de la matanza de Tlatelolco

Este lunes 2 de octubre, cientos de personas se congregaron en la plaza de las Tres culturas, ubicada en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México, para conmemorar los 55 años de la masacre contra los estudiantes ocurrida aquel trágico 2 de octubre de 1968. 

La cita fue alrededor de las 4:30 de la tarde, en la plaza de las tres culturas, los  contingentes de diversas universidades y preparatorias, así como personas de la sociedad civil en apoyo a dicho movimiento, caminaron con destino al Zócalo capitalino. 

Entre consignas cómo “Ni la lluvia ni el viento, parará este movimiento” y “Dos de octubre no se olvida”,  miles de manifestantes caminaron por más de 5 km al zócalo de la CDMX, con el objetivo de exigir justicia por las y los estudiantes fallecidos aquel día lleno de sangre. 

Una vez que llegaron al Zócalo capitalino, comités estudiantiles y civiles remarcaron que además de marchar por aquellos estudiantes que perdieron la vida en 1968, también recuerdan a los normalistas de Ayotzinapa, quienes irónicamente se dirigían a la ciudad de México para exigir justicia por la  matanza de Tlatelolco sin saber qué más tarde ellos también serían víctimas de un crimen de Estado. 

Dentro de los manifestantes se encontró Ceci Flores, quién fue una sobreviviente de 1968, ella públicamente mencionó que en aquel entonces estudiaba la licenciatura de economía y pudo percibir el  momento donde el ejército llegó a reprimir a todos los estudiantes que protestaban. 

En sus manos mientras se trasladaba en una silla de ruedas, Ceci llevaba un cartel donde hacía alusión al actual aspirante por la candidatura de Morena al gobierno de  Ciudad de México, en donde lo denominó como “nieto de genocida”: “Como sobreviviente de Tlatelolco, digo lo siguiente: Harfuch genocida, hijo de genocida y nieto de genocida. ¡La cuenta está pendiente!”.

¿Cuáles fueron los hechos de aquel 2 de octubre? 

El movimiento estudiantil de 1968, fue un suceso que marcó la historia de México, en donde más de 300 personas según cifras oficiales, fueron asesinadas por el propio gobierno de México, fue un entrelace de varios delitos cometidos por el propio Estado, como detenciones masivas, arbitrarias e ilegales, intento de homicidio y homicidio.

Sin embargo después de 50 años, las y los estudiantes de distintas universidades siguen teniendo presente la injusticia y violación de derechos humanos de aquel 2 de octubre.

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.