Nuevo acuerdo migratorio en la Unión Europea

Las llegadas masivas de migrantes africanos y asiáticos a la Unión Europea se han incrementado en los últimos meses debido a la crisis económica y alimentaria, iniciadas por la pandemia y profundizada por la guerra en Ucrania.
En los últimos meses van cientos de miles de personas que han buscado un lugar estable para llevar a cabo sus vidas en Europa, por lo que hay imágenes que han recorrido todo el mundo en donde se puede observar embarcaciones hacinadas que intentan llegar a tierras mediterráneas europeas. Ante esto, los países europeos han decidido crear un nuevo acuerdo común que intente frenar las oleadas masivas de migrantes. Esta semana se acordó establecer “normas comunes”, la idea es que todos los países receptores puedan tener la misma norma con el fin de que no haya diversas políticas migratorias que pudiesen flexibilizar la entrada de migrantes, de alguna forma es como crear un escudo uniforme político.
La reforma migratoria sostiene que la solicitud de asilo va a ser modificada y ha dado paso a diversas discusiones relacionadas a los derechos humanos, como la postura de Italia, que plantea eliminar la búsqueda y rescate de buques naufragados con la intención de crear una medida de presión para quienes piensen migrar. Al contrario, Alemania considera salvar vidas como un derecho humano, pero que los solicitantes de asilo no deben de tener plenos derechos garantizados.
En concreto el acuerdo tiene como punto de partida negar el asilo a los migrantes para así no tener que garantizarles derechos humanos y poder devolverlos lo más pronto posible a sus países. Algunas ONGs ya se han pronunciado en contra de este acuerdo por considerarlo poco humano.