China establece restricciones al uso de Apple

El gobierno de China reforzó las restricciones asociadas al uso de dispositivos de la marca estadounidense Apple, solicitando que los empleados de algunas agencias oficiales dejaran de usar este producto en el entorno laboral.
El miércoles 6 de septiembre prohibió a sus funcionarios utilizar teléfonos inteligentes iPhone en el entorno laboral. Esto es un resultado de las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos. Como efecto secundario, la compañía Apple presentó el pasado mes enormes pérdidas monetarias que escalan hasta los 200 mil millones de dólares en capitalización de mercado. En el sentido contrario, la administración de Biden también reforzó las restricciones a China. En su caso, con la firma de una orden ejecutiva de imposición de bloqueos y regulaciones a la inversión estadounidense en alta tecnología en China.
La guerra comercial entre estos países se libra a gran escala en las altas mesas de gobierno, pero también a escalas inferiores en las grandes industrias. Lentamente se están normalizando las prohibiciones dentro del mercado tecnológico internacional, fundamentándose en temas de protección de datos oficiales o nacionales que pueden filtrarse internacionalmente con el empleo de dispositivos inteligentes de procedencia extranjera.
La estrategia básicamente consiste en prohibir el uso de aplicaciones o dispositivos del país enemistado o en tensión al interior de su país, iniciando con los funcionarios. Tal fue el caso de TikTok (red social China), vetado este año en la Unión Europea (UE) y que el mismo miércoles 6 de septiembre extendió las prohibiciones vetando a seis gigantes digitales, entre los que se encontraba TikTok. Dicha medida oficial forma parte de la nueva Ley de Mercados Digitales. En ambos casos (las restricciones de China a Apple o las de la Unión Europea a Tik Tok) se propuso la justificación del tema de la privacidad de datos para evitar a toda costa que se filtren datos oficiales a terceros no deseados.
