30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Olga Sánchez Cordero sale en defensa de los fideicomisos; AMLO reacciona

El pasado martes 24 de octubre, el Senado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la cual consiste en la erradicación de 13 fideicomisos.

Durante la sesión, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, salió en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial, esto a pesar de que su partido político MORENA, haya manifestado una postura a favor de la eliminación.

La senadora Sánchez Cordero, señaló que la modificación si atentaría en contra de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, dado a que los fideicomisos, son apoyos ya adquiridos.

“Hoy vengo a defender a las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación ante la posible eliminación de algunos de los fideicomisos que representan parte de sus conquistas laborales”

Por otra parte, puntualizó,  que su posición no está viciada por ningún interés personal o particular, sino que por el contrario, lo único que desea es que se respeten y se garanticen los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

“Que quede claro, no he venido a defender algún tema de interés particular, para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hoy vengo a hablar en favor del respaldo institucional y la salvaguarda de los derechos de 22 mil 896 oficiales judiciales, oficiales de partes, técnicos de videograbación, técnicos de servicio, intendentes y oficiales de seguridad”.

Respecto a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que se respeta la postura de Sánchez Cordero, señalando que se entiende su posición, debido a que en un periodo de su vida laboral, se desempeñó como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo tanto aún sigue manteniendo una solidaridad a ese gremio. 

También, aprovechó la oportunidad, para nuevamente criticar los salarios de los ministros, asegurando que son excesivos e inconstitucionales.

“Era como ‘El Castillo de la Pureza’, no se sabía nada ahí, muchísima corrupción, pero es muy fácil que aclaren porque ganan 700 mil pesos mensuales en un país donde el promedio del salario de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales; Porque violan la constitución si está establecido que nadie puede ganar más que el presidente y que digan si hay o no hay corrupción, si los jueces, magistrado y ministros no son corruptos, con honrosas excepciones”

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.