30 de noviembre de 2023

Apalancado

Lo más coherente e incoherente del mundo

Opinión – La sandía y su significado pro-Palestina: ¿Qué sucede cuando los medios quieren acallar un movimiento?

El emoji de la sandía ha sido resignificado en cuanto al uso y el contexto actual. En un mundo donde la guerra de Palestina-Israel se ha posicionado en la primera plana de los medios y recibe la atención de grandes y pequeños medios de difusión, ya no es una fruta más, es un símbolo de resistencia y apoyo al pueblo palestino en su causa. Rojo, verde, blanco y negro.

Conforme se desarrolla la historia y se reconfigura el mundo, los seres humanos vamos rehaciendo la realidad. Construimos la realidad día a día, minuto a minuto. Cambiando significados y símbolos. El significado es el sentido conferido a algo, y el símbolo su portador.

Lo que está en las redes no es casual. Las plataformas están removiendo intencionalmente contenido que apoye al bando palestino, sesgando la visión de la realidad de los usuarios. En medio de esta silenciosa guerra mediática aparece en Instagram y TikTok el emoji de la sandía con un nuevo significado. Es escogido como símbolo porque contiene los colores de la bandera de Palestina y porque es una planta abundante en Gaza. Había sido usado antes en la segunda Intifada a inicios de los 2000, y resurge ahora. 

El fenómeno de desinformación, noticias falsas y ocultamiento se ciñe sobre todo el contenido de internet, no sólo en este caso. Lo que sí es destacable es que en cuestiones tendenciosas o controversiales es más intenso. Medios como Instagram explican la censura a través de su política contra contenido violento. Pero la efectividad y severidad de las regulaciones es a conveniencia de las agencias, no de la sociedad. Si se quiere enseñar al mundo la verdad de una guerra, ¿ponemos flores y dulces, con gente abrazándose? No, claro que habrá casas destrozadas, gente llorando, armas, heridos…pero también es necesario que el mundo vea lo que está sucediendo, sin caer en el amarillismo y el sensacionalismo, ni el morbo por la pena ajena. Más bien, mostrar el sufrimiento con el afán de crear conciencia y empatía.

Los emblemas difunden mensajes y movilizan personas. Ahora mismo, mientras lees esto, hay muchas personas en el mundo viendo ese símbolo e identificándose o al menos informándose de la causa de dicho país. 

Una alternativa por la que han optado en esta red para apoyar a la causa es creando un filtro especial de Instagram que monetiza cada vez que es usado. @xojourdanlouise creó el “Filter for Good I,” para que la gente lo use, y cada vez que lo emplean se generan ganancias que se donarán a la gente en Gaza. Ayudar nunca fue tan simple como postear un video simplemente usando un filtro con sandías. Los medios están restringiendo la información pro-Palestina; no seas parte de la masa pasiva que se deja llevar por la corriente y trasciende el límite que ponen. A través del pensamiento crítico, poder ir más allá y romper la barrera. El conformismo es cómplice de lo mal hecho, sólo la acción puede vencerle, y el no ser parte, ya es un paso. Es sorprendente como una red social centrada en las tendencias, la belleza, el ideal de vida, puede convertirse en un espacio de acción social.

Significante, signo y significado

Como curiosidad de la psicología de la comunicación, te traigo estos conceptos clave para entender de forma más científica el proceso comunicativo. La sustancia del pensamiento humano son las representaciones mentales, las formas en que tomamos el mundo real y lo “introducimos” en nuestra mente. Aprendemos, usamos, reajustamos o eliminamos representaciones mentales. El significante es el elemento captado por los sentidos y que a través de la percepción lleva a la mente hacia determinadas representaciones mentales. El signo es el componente lingüístico. El significado es la valoración conferida a ese elemento en función del contexto, las características personales. Por ejemplo: la palabra corazón (significante) escrita (signo)  lleva a pensar en el dibujo de un corazón o en la imagen del órgano (representación mental), lo que conlleva a la idea de vida, amor, salud, ritmo…

Deja un comentario

Copyright © Todos los derechos reservados.