Se impone la ultraderecha en Argentina

De acuerdo a los datos de conteo en boca de casilla, el ultraderechista, Javier Milei, resultó elegido por la mayoría de los argentinos.
La segunda vuelta o balotaje en las elecciones presidenciales argentinas se llevó a cabo este domingo 19 con las opciones del oficialismo y de un sector de la ultraderecha. La información hasta el momento contempla una victoria de Milei con el 56% sobre un 44% del oficialista Sergio Massa, lo que se puede considerar una victoria rotunda.
Estas elecciones se han caracterizado por la participación de cerca del 78% del padrón electoral, dato que llama la atención y muestra la polarización en la vida política del país sudamericano. Además, son unas elecciones que parecen determinantes para las relaciones de América Latina con el resto del mundo, ya que el mismo Milei prometió romper relaciones con los países que él considera comunistas, por lo que el primer socio comercial de Argentina, China, podría verse afectado por esta decisión. También se mencionó la relación con Venezuela que podría también terminar, regresando a una política exterior similar a la de Mauricio Macri.
La derrota de Massa era muy plausible debido a la crisis de representación política que había circundado al oficialismo desde hace varios años, pero sobre todo, por el hecho de que el actual presidente, Alberto Fernández, no logró revertir casi ningún efecto del presidente previo que llevó al país a un endeudamiento voraz ante el Fondo Monetario Internacional. A pesar de que Fernández y su bloque se dicen ser de izquierda, continuaron con la política de Macri en diversos sectores, lo que también provocó alzas históricas a la inflación, además del empobrecimiento de millones.
Estas razones permitieron que Milei convenciera con un discurso “anti casta”, en el que resaltaba que la culpa de los problemas económicos del país recaían únicamente en los políticos oficialistas y en su modo de gobernar.
Hoy Argentina se prepara para un salto en su política económica y social que sin duda afectará al resto del mundo, sobre todo por el contexto actual de tensiones mundiales.