Las votaciones sobre la nueva propuesta de Constitución en Chile serán dentro de un mes

Una de las promesas de campaña del ahora presidente chileno, Gabriel Boric, fue el cambio en algunos aspectos importantes para la población en su máxima ley. Hace algunos meses se propuso un proyecto de Constitución previo, pero no logró ser aprobado por el plebiscito.
La propuesta actual será votada en un nuevo plebiscito para el día 17 de diciembre. En esta votación la sociedad chilena elegirá si se encuentra a favor o en contra de esta propuesta del Consejo Constitucional. De acuerdo con las leyes del país, este sufragio es obligatorio, por lo que el conjunto de las y los chilenos debe asistir a las urnas.
El gobierno de Boric es el resultado de un proceso de movilizaciones sociales que cuestionaron los casi nulos cambios que habían hecho los gobiernos posteriores a la dictadura que terminó en 1989, pero que aún sostiene muchas políticas dentro de la Constitución actual. Es por eso que el pueblo se movilizó desde 2019 con la consigna “no son 30 pesos, son 30 años”, haciendo alusión a la crisis económica que bombardeó al país y que se materializó en el alza al costo del transporte metro en 30 pesos, lo que era casi imposible de pagar para la mayoría de los ciudadanos.
Después de distintos procesos de participación social, Boric logró ganarles a los representantes de la derecha y la ultraderecha. Es por esto que una de sus promesas fue proponer una nueva constitución que planteara principios y visiones distintas a las de la dictadura.